Todo nuestro equipo es miembro del grupo de Ecología Microbiana Acuática del Instituto de Ciencias del Mar CSIC. Quieres conocer a las y los investigadores?
Puedes conocer más sobre nuestro equipo en la web del grupo.

Mi papel en el proyecto
Soy la jefa del proyecto.
Mis campos de interés
Mis objetivos científicos están relacionados con la ecología del plancton. Estoy interesada en entender cómo los flujos de nutrientes están mediadas por las redes alimentarias tróficas y cómo estos flujos son influenciados por la variabilidad de los factores físicos. En particular, he estudiado los efectos de la turbulencia a pequeña escala en la absorción de nutrientes por microorganismos, la estequiometría de la materia orgánica y las interacciones del plancton. Recientemente, he comenzado a estudiar la distribución espacial de la materia orgánica disuelta fluerescente (FDOM) en aguas costeras y oceánicas, y también la producción y la degradación de estos compuestos fluorescentes por procesos fotoquímicos y biológicos. Para lograr mis objetivos combino el trabajo de campo con los experimentos de laboratorio.

Fancesc Peters
Investigador titular
Jefe del Departamento de Biología Marina y Oceanografía
Mi papel en el proyecto
Mi papel en DOREMI es investigar cómo la turbulencia puede afectar la absorción de la materia orgánica disuelta (DOM) por parte de las bacterias. La turbulencia aumenta la difusión de los solutos hacia las células y el proceso depende de la difusividad así como del tamaño de las partículas. El problema requiere la evaluación de DOM de diferentes pesos moleculares y la observación de los cambios morfológicos de las bacterias y los agregados bacterianos, con el fin de ver el crecimiento bacteriano diferencial en condiciones de turbulencia con respecto al agua dulce.
Mis campos de interés
- La ecología acuática microbiana con especial énfasis en los sistemas pelágicos marinos.
- Las turbulencias a pequeña escala y sus efectos en la biomassa y las tasas microbianas.
- Las medidas de la turbulencia a pequeña escala en el laboratorio.
- La determinación de la turbulencia oceánica y su intermitencia.
- El desarrollo de las técnicas de laboratorio de turbulencia-generación.
- El pastoreo del proozooplancton y su papel como controlador de la biomasa bacteriana.
- Los sistemas oligotróficos.
- La limitación de nutrientes en el crecimiento del fitoplancton.
- Los efectos de la turbulencia en el crecimiento del fitoplancton en relación al tamaño de los organismos.
- Los sistemas dominados por microbios en comparación a los dominados por zooplancton.
- Los controladores de los ecosistemas costeros y su dinámica.
- Las interacciones atmósfera-océano.
- El impacto del aerosol en los ecosistemas marinos.

Mi papel en el proyecto
Mi participación en Doremi consiste en determinar el papel de las bacterias en la degradación de la materia orgánica en diferentes profundidades. Esto se hace de dos maneras; tanto in situ, mediante la determinación de la actividad de las ectoenzimas y de la utilización de fuentes de carbono únicas (placas Biolog) como con experimentos de adición de fuentes de carbono lábiles y recalcitrantes.
Mis campos de interés
Mi principal interés es el papel de los microbios en la utilización de la materia orgánica y los nutrientes en los ecosistemas acuáticos. He combinado la medida de la actividad de las enzimas extracelulares y la evaluación del uso de sole-carbon-sources en experimentos y en el campo para comprender más ampliamente la utilización de la materia orgánica en ambientes marinos. Siempre he escogido el sistema y la escala de estudio más adecuada para responder a preguntas específicas de investigación; esto me ha llevado a estudiar desde los ecosistemas polares a los lagos y desde las escaleras oceánicas globales a las capas más superficiales, abordando aspectos relacionados con el cambio global (acidificación, la fusión del hielo ártico ...) o la fisiología bacteriana.
Recientemente he ampliado mi campo de interés en la relación entre microbios y atmósfera y el impacto de las aportaciones atmosféricos en los microorganismos marinos.
Mi papel en el proyecto
Mis campos de interés
My scientific objectives are

Mi papel en el proyecto
Formo parte del grupo DOREMI como experta en fitoplancton. Participo en los estudios que relacionan la composición taxonómica del fitoplancton con diferentes aspectos de la materia orgánica como lo son su labilidad y tasas de descomposición o su fracción disuelta fluorescente.
Mis campos de interés
Mis intereses se han focalizado en estudiar el fitoplancton en base a su distribución de tamaños, su composición química y su taxonomía en relación a diferentes parámetros ambientales como lo son la concentración de nutrientes y el grado de turbulencia del agua. Durante los últimos años me he centrado en el estudio del fitoplancton costero (incluidas las especies potencialmente tóxicas o nocivas) como indicador de la calidad del agua así como de su variabilidad espacio-temporal a largo plazo en relación a variables físico-químicas del agua. Actualmente, además de mi participación en el proyecto DOREMI, estoy estudiando la diversidad de uno de los géneros más abundantes de diatomeas (Chaetoceros) tanto desde el punto de vista morfológico como molecular.

Mi papel en el proyecto
Los procesos de remineralización de la materia orgánica disuelta (DOM) siguen siendo desconocidos. Una fracción de DOM emite luz fluorescente si se irradia previamente, la cual recibe el nombre de DOM fluorescente (FDOM). La FDOM en ambientes acuáticos puede tener origen autóctono (si es generado por las bacterias marinas) o de procedencia alóctona (si se genera a partir de fuentes terrestres). Las propiedades ópticas de FDOM sirven como un indicador para el seguimiento de los cambios en la composición de la materia orgánica e indirectamente para cuantificar el grado de actividad procariota en diferentes ecosistemas. Desde las aguas oceánicas profundas del Océano Atlántico Sur a las aguas costeras del Mediterráneo noroccidental, hemos realizado experimentos variando las fuentes inorgánicas y orgánicas de alimento para las poblaciones microbianas con el fin de probar los diferentes mecanismos que impiden la remineralización total del DOC.
Mis campos de interés
Mi campo de investigación es la bioquímica marina. El objetivo de mi tesis es comprender la descomposición de la materia orgánica por parte de los procariotas marinos. El estudio de la distribución espacial de la materia orgánica refractaria (RDOM) en diferentes ecosistemas, su formación y sus tasas de descomposición, así como la cuantificación de los procesos bacterianos asociados a la degradación de DOM nos darán pistas importantes sobre los ciclos biogeoquímicos.